El Alcázar ofrece una magnífica mezcla de estilos de diferentes épocas. El conjunto del palacio se considera el ejemplo más completo de la arquitectura mudéjar en España. Es una de las visitas imprescindibles en Sevilla.
Pasear por los jardines del Alcázar puede ser una de las experiencias más inolvidables de tu visita.
El Alcázar es Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1987. Durante la visita podrá redescubrir los sets de rodaje de varias producciones como El Reino de los Cielos, Capitán Alatriste o Juego de Tronos.
DESCRIPCIÓN
El actual palacio se construyó sobre un antiguo emplazamiento romano y posteriormente visigodo. El Alcázar fue utilizado como palacio fortificado por los árabes tras la conquista de Sevilla en el año 712. Fue construido por los omeyas a partir del año 844, bajo el reinado del emir Abd al-Rahman II, y posteriormente modificado por los almohades, que construyeron otros patios y palacios.
Los únicos elementos del palacio islámico que se conservan en la actualidad son el patio de los Estucos (patio del Yeso), la sala de la Justicia, el patio del Crucero (convertido poco después para albergar los baños de doña María de Padilla), el patio de la Casa de Contratación y las murallas, que rodean el conjunto histórico.
Tras la reconquista de la ciudad por el rey Fernando III en 1248, su hijo Alfonso X el Sabio inició la construcción de un palacio de estilo gótico en el emplazamiento del Alcázar musulmán. En el siglo siguiente, Pedro I decidió construir un espléndido palacio de estilo mudéjar. La última modificación importante fue realizada por Carlos V en el siglo XVI.
Posteriormente se construyeron la capilla gótica, la Sala de los Caballeros (Apeadero), el Patio de la Montería y, en los jardines, la Galería de los Grutescos.
A lo largo de la historia, el Alcázar ha sido escenario de diversos acontecimientos relacionados con la corona española. En 1477, los Reyes Católicos se trasladaron a Sevilla, dentro de las murallas del Alcázar. En 1526 se celebró en el Alcázar el matrimonio de Carlos V (Carlos I de España) y su prima Isabel de Portugal.
En 1823, durante la campaña francesa para restaurar al rey Fernando VII, la familia real se alojó en el Alcázar de Sevilla durante dos meses. Durante esta estancia, el 17 de abril de 1823, nació el infante Enrique de Borbón, hijo del infante Francisco de Paula de Borbón y de Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias, a quien el rey Fernando VII confirió el título de duque de Sevilla pocos días después de su nacimiento.
Por decreto de 22 de abril de 1931, el gobierno de la Segunda República Española cedió el Alcázar al municipio de Sevilla.
El Alcázar de Sevilla siempre ha sido utilizado como residencia de reyes y altos funcionarios. En la actualidad, la familia real utiliza la primera planta del palacio.
Los jardines son una parte fundamental del Alcázar y han sufrido varios cambios estilísticos -árabes, renacentistas y modernos- desde su trazado original. Un oasis de frescura y calma en el centro de la ciudad, están dispuestas en terrazas con exuberante vegetación, multitud de naranjos y palmeras e innumerables fuentes y pabellones.
Destacan los Jardines del Príncipe, con la Fuente de Neptuno y el Pabellón de Carlos V, donde murió el rey Fernando III. El resto de los jardines son más modernos e incluyen el escudo y el nombre del rey Alfonso XIII.
CURIOSIDADES
Fue en el Alcázar donde Cristóbal Colón recibió la financiación para su viaje que le llevó al descubrimiento de América.
VISITAS
Visitas:
La entrada se puede comprar in situ, pero el número de visitantes es limitado, por lo que si no se reserva con antelación no es seguro que se pueda entrar. Además, la cola para esta visita suele ser muy larga, por lo que te aconsejo encarecidamente que reserves por Internet. Puede hacerlo directamente en la web oficial del Alcázar, con un suplemento de 1€ respecto a la compra in situ.
También puede optar por una de las muchas visitas guiadas que incluyen el Alcázar para una experiencia más completa.
Tarifas:
- Entrada general: 14,5€
- Entrada especial al Cuarto Real Alto: 5,5€
- Niños hasta 13 años: gratis
- Estudiantes entre 14 y 30 años: 7€
Consejo: guarda tu entrada, también te da acceso al Antiquarium y al Museo de la Cerámica de Triana.
Visita gratuita los lunes. Las reservas deben hacerse en línea en la web oficial del Alcázar.
- Octubre - marzo: 16:00 y 16:30
- Abril - septiembre: 18:00 y 18:30
Horarios:
- De octubre a marzo: de lunes a domingo de 9.30 a 17.00 horas
- De abril a septiembre: de lunes a domingo de 9.30 a 19.00 horas
CONTACTOS
- Patio de Banderas
- 610 649 410