Córdoba es una ciudad llena de historia y encanto. Junto con Sevilla y Granada, es una de las tres ciudades monumentales de Andalucía.
En el siglo XI, Córdoba era la capital del Califato de Córdoba. Una ciudad cuya grandeza pasada se puede imaginar fácilmente contemplando la gran Mezquita-Catedral o la ciudad imperial de Medina Azahara.
Pero Córdoba es también un laberinto de hermosas calles blancas que conducen a magníficos patios floridos, plazuelas con fuentes, fiestas tradicionales...
Esta es mi selección de las mejores cosas que hacer en Córdoba. Espero que disfrutes de tu visita.
Y si no tienes suficiente tiempo para hacer todo el recorrido, puedes optar por una excursión de un día con el autobús turístico. Es una buena manera de ver la ciudad en su conjunto y de visitar las principales atracciones sin cansarse demasiado 😉
Las Visitas imprescindibles en Córdoba
1- Mezquita-Catedral de Córdoba
La Mezquita-Catedral de Córdoba es LA visita obligada en Córdoba, y uno de los momentos más importantes del Occidente islámico.
El lugar donde se levanta el monumento ha visto alternarse diferentes cultos: templo romano, basílica visigoda, mezquita y luego catedral.
La gran mezquita fue construida por Abderramán I en el siglo VIII, con un patio muy grande y la sala de oración compuesta por una hermosa mezcla de columnas y arcadas bicolores.
A partir de entonces, la mezquita siguió creciendo y embelleciéndose hasta la reconquista de la ciudad por el rey católico Fernando III en 1236.
En el siglo XVI, gran parte del centro de la mezquita fue demolido para crear una catedral. Se dice que Carlos V, que lamentaba que este increíble edificio se hubiera transformado, dijo:
"Habéis construido aquí lo que vosotros o cualesquiera otros, podrían haber construido en cualquier parte: con ello habéis destruido algo que era único en el mundo".
Aunque la idea original de construir una catedral en medio de la mezquita puede parecer extraña, ha dado como resultado uno de los edificios religiosos más originales de España y del mundo. La mezcla es sorprendente tanto si se ve desde el exterior, con la Catedral que parece emerger del techo de la Mezquita, como desde el interior, con un espacio completamente abierto que permite pasar de la sala de oración de la Mezquita a la Catedral casi sin darse cuenta.
La Mezquita-Catedral refleja la mezcla de las dos grandes culturas que han convivido en Córdoba durante varios siglos.
La visita cuesta 10 euros para los adultos y 5 euros para los niños. También se puede pagar un suplemento de 2 euros para subir a la torre y disfrutar de las vistas de la ciudad.
Si sólo quieres echar un vistazo rápido al monumento, puedes visitarlo gratuitamente entre las 8.30 y las 9.30 horas todos los días excepto el domingo. Sin embargo, en este momento no podrás subir a la torre.
2- Puente Romano de Córdoba
El Puente Romano es una de las visitas obligadas en Córdoba. Se construyó en el siglo I a.C. para cruzar el río Guadalquivir y fue el único puente de la ciudad durante casi 20 siglos.
El puente ofrece una magnífica vista del Alcázar, la Mezquita-Catedral y la Puerta Romana, vestigio de las antiguas murallas de la ciudad. Y si tienes la oportunidad de dar el paseo al atardecer, la magia será completa.
Aunque nunca hayas estado en Córdoba, es posible que la hayas visto antes ya que fue uno de los lugares de rodaje de la serie Juego de Tronos.
Al final del puente, en el lado sur, se encuentra la Torre de la Calahorra. Se trata de una torre defensiva de la época musulmana. Actualmente alberga el Museo de al-Andalus, que pone de relieve la vida cotidiana durante la cohabitación de judíos, cristianos y musulmanes.
La entrada cuesta 2,5 euros para los adultos y es gratuita para los menores de 8 años.
3- Alcázar de Córdoba
El Alcázar de Córdoba es una mezcla de palacio y fortaleza que ha evolucionado a lo largo de la historia de la ciudad. Era una de las principales sedes de la autoridad en la ciudad.
El edificio principal, que formaba parte del palacio califal, fue destruido durante la reconquista de la ciudad por Fernando III en 1236, pero fue reconstruido posteriormente por Alfonso X y Alfonso XI.
Aunque el interior del Alcázar de Córdoba es menos impresionante que el de Sevilla, encontrarás una mezcla de arquitectura, ruinas romanas, magníficos patios y jardines. También podrás disfrutar de una magnífica panorámica de la ciudad y de la Catedral-Mezquita desde lo alto de las cuatro torres que rodean el Alcázar.
La entrada cuesta 5 euros para los adultos y es gratuita para los niños hasta los 13 años.
Otra forma muy original de visitar el Alcázar es reservar la visita nocturna "Noches mágicas en el Alcázar de Córdoba". Se trata de una visita que permite descubrir el Alcázar con un juego de agua, luz y sonido.
4- Caballerizas Reales de Córdoba
Las Caballerizas Reales pertenecen al Alcázar y se utilizan desde 1570 para la cría de los famosos caballos andaluces. Puedes visitar los establos para ver las hermosas instalaciones y posiblemente ver algunos de los magníficos espectáculos.
Todos los miércoles, viernes, sábados y domingos, a las 21:00 horas, puedes contratar el espectáculo ecuestre 'Pasión y Duende del Caballo Andaluz' desde 16,5 euros. Verás una demostración magistral del arte ecuestre andaluz.
5- Baños califales
Otra visita muy interesante es la de los baños o hammams del Califato. Se trata de los antiguos baños del Alcázar, que fueron utilizados como hammam por los distintos califas de Córdoba. Los baños, los más importantes de la ciudad y uno de los más grandes de Europa, están abiertos a los visitantes desde hace algunos años, gracias a un museo que permite explorar las diferentes áreas.
La entrada cuesta 2,5 euros para los adultos y es gratuita para los niños hasta los 13 años.
También es posible asistir a un espectáculo de flamenco en los baños. ¡Una gran experiencia!
6- Puerta de Almodóvar
La Puerta de Almodóvar es una de las principales puertas de acceso a la antigua judería. Es muy agradable sentarse aquí un rato y disfrutar del frescor del agua mientras se admira la antigua muralla de la ciudad.
7- Judería
Un paseo por la antigua judería de Córdoba será, sin duda, una de las experiencias más interesantes de tu visita. Se trata del casco histórico de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que da acceso a los principales monumentos de la ciudad, empezando por la Mezquita Catedral.
Es muy agradable perderse en su laberinto de calles blancas y descubrir hermosas plazuelas o magníficos patios decorados con flores. No te pierdas la calle más famosa "Calleja de las flores".
Eso sí, si quieres disfrutar del auténtico encanto de este bonito barrio, te recomiendo que lo visites fuera de las horas punta.
También te recomiendo que visites el zoco municipal, un antiguo zoco árabe transformado en mercado de artesanía.
8- Sinagoga de Córdoba
La sinagoga es otra de las visitas obligadas del barrio judío. Esta sinagoga, construida en 1315, es una de las pocas excepciones que han sobrevivido a las distintas remodelaciones de la ciudad hasta nuestros días. Es un caso único en Andalucía. También es la tercera sinagoga mejor conservada de España.
La visita es gratuita, pero el lugar es muy pequeño, así que evita entrar al mismo tiempo que un grupo.
9- Minarete de San Juan
Si pasas por allí, no pierdas la oportunidad de admirar el minarete de San Juan. Es uno de los únicos restos de la arquitectura califal, junto con la Mezquita. Tras la reconquista de la ciudad, la mezquita que lo albergaba fue sustituida por la actual iglesia de la Orden de San Juan.
10- Templo Romano
Frente al ayuntamiento de Córdoba, se pueden admirar los restos de un templo romano. Un panel explicativo te ayudará a comprender la grandeza de la ciudad en la época romana.
11- Plaza de la Corredera
La Plaza de la Corredera es LA plaza principal de Córdoba. A menudo se la compara con la Plaza Mayor de Madrid. Esta plaza ha sido el corazón de la vida de Córdoba durante siglos. Ha visto fiestas, corridas de toros, ejecuciones públicas...
Ahora es el corazón de la vida cordobesa con sus numerosas terrazas donde se puede disfrutar de una copa o de unas buenas tapas.
12- Plaza de las Tendillas
La Plaza de las Tendillas es el punto de encuentro de las calles principales. Una plaza más reciente que la Corredera, rodeada de edificios de sorprendente arquitectura.
Es una muy buena opción para tomar un descanso en una terraza y disfrutar del frescor de las fuentes.
Una pequeña curiosidad: el reloj de la plaza da las horas con el sonido de una guitarra.
13- Palacio de Viana
Si tienes que visitar un solo palacio en Córdoba, que sea el de Viana. Este palacio, construido en el siglo XVI, te hará soñar al pasar por sus 12 patios y su exuberante jardín.
La visita a los patios cuesta 5 euros para los adultos y 8 euros con una visita guiada al interior del palacio.
14- Museo Arqueológico de Córdoba
La visita al museo arqueológico es interesante por la hermosa colección que abarca desde la prehistoria hasta el periodo de Al-Andalus, y también por el hermoso palacio de estilo renacentista que lo alberga.
La entrada cuesta 1,5 euros para los adultos y es gratuita para los ciudadanos de la UE.
15- Medina Azahara
Medinat al-Zahara es una majestuosa ciudad cuya construcción fue ordenada por Abderramán III entre los años 936 y 976, a 8 km al oeste de Córdoba, para reagrupar la corte y las principales funciones del Califato Occidental independiente. La construcción de esta nueva ciudad parece haber tenido como objetivo dar una imagen fuerte y nueva al Califato.
El complejo, construido en la ladera de una montaña, tiene una composición de tres niveles rodeados por una muralla.
El Alcázar real estaba situado en los dos niveles superiores y una parte de él se utilizaba para las visitas oficiales, cuyos embajadores salían abrumados por el esplendor del palacio y los materiales utilizados en su construcción: mármol, oro, piedras preciosas, etc., todo ello finamente trabajado por los mejores artesanos del Califato.
El nivel más bajo albergaba la gran mezquita y una zona residencial.
El complejo fue recientemente incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2018.
Si no tienes coche para llegar, existe la opción de un autobús turístico que sale de Córdoba (Avenida del Alcázar). El viaje de ida y vuelta cuesta 8,5 euros.
La entrada cuesta 1,5 euros para los adultos y es gratuita para los ciudadanos de la UE.
Las mejores experiencias en Córdoba
1- Relajarse en los baños árabes
Para honrar el pasado de Córdoba, es casi obligatorio conocer sus tradicionales baños árabes. Los dos principales de la ciudad son el Hammam Al Andalus, junto a la Mezquita, y los Baños Árabes de Córdoba, en el centro histórico. Y si quieres la experiencia completa, también puedes alojarte en una de las 7 habitaciones del hotel Baños Árabes de Córdoba, que te dará acceso ilimitado a los baños...
2- Tomar un descanso en una "tetería
Una tetería es un salón de té de estilo oriental donde se puede disfrutar de excelentes tés acompañados de dulces orientales. Es un lugar ideal para hacer una pausa entre dos visitas.
Hay muchas teterías en el centro histórico (judería).
3- Ver la puesta de sol sobre el Puente Romano y la Mezquita
Para disfrutar de una hermosa puesta de sol sobre la ciudad, te recomiendo que te sitúes cerca de la torre de la Calahorra (al final del puente romano) para admirar el juego de colores sobre el puente y la Mezquita.
4- Vivir una fiesta local
Como la mayoría de las ciudades de Andalucía, Córdoba cuenta con numerosas fiestas tradicionales. Si tienes la oportunidad de estar allí en mayo, no te lo puedes perder. Este es el mes de las fiestas en Córdoba, con los siguientes eventos en el programa
- Cruces de mayo: esta fiesta, que proviene de una antigua tradición religiosa, consiste en la instalación de cruces de flores en las calles y plazas de la ciudad. Y lo mejor es que se instalan bares en las plazas para acompañar la fiesta. El ambiente es realmente familiar.
- Festival de los Patios: se trata de un concurso para escoger el patio más bonito de Córdoba. Durante las dos semanas del festival, todos los patios que participan en el concurso están abiertos al público. Esta es una excelente manera de descubrir los encantos de los patios andaluces. Sin embargo, puede llenarse de gente en las horas centrales.
- Feria de Mayo: Para finalizar este mes festivo, la ciudad de Córdoba vibra durante una semana al ritmo de su gran Feria. A diferencia de la Feria de Sevilla, todas las casetas son públicas y las puertas están abiertas a todos los visitantes. El programa incluye música tradicional y moderna, tapas, bailes tradicionales... Una gran manera de vivir una fiesta típica andaluza.
Comer en Córdoba
Al igual que Sevilla y Granada, Córdoba es un destino gastronómico que goza de gran reputación en España.
Durante tu visita, debes probar las principales especialidades de la ciudad como el salmorejo, el flamenquín o la berenjena frita con miel de caña.
Aquí tienes algunas recomendaciones de restaurantes para disfrutar de la gastronomía cordobesa:
- Baratos: Bar Rafael, Bar Santos, famoso por la "torilla de patata".
- Un poco más caros: Bodegas Campos, Casa Rubio, Casa Pepe, El Churrasco, El Caballo rojo, La Almudaina, La Posada del Caballo Andaluz ...
Otra opción interesante es el Mercado Victoria, con numerosos puestos que ofrecen una gran variedad de tapas.
Dónde dormir en Córdoba
Córdoba es una ciudad muy turística por lo que hay una gran oferta de alojamiento para todos los precios. Estas son algunas opciones que recomiendo especialmente:
- El relajante Hotel Baños Arabes con acceso ilimitado al hammam más bonito de la ciudad.
- El económico albergue Option Be, en pleno centro histórico, a menos de 500 metros de la Mezquita.
- El agradable Hotel Carpe Diem, en el centro histórico con habitaciones baratas.
- El auténtico Hotel Las Casas de la Judería, con encantadores patios que conducen a habitaciones modernas y confortables.
- El moderno Hotel Boutique Caireles, con vistas a la mezquita desde las habitaciones.
- El lujoso Eurostars Palace con piscina en la terraza y a un precio asequible.
Cómo llegar a Córdoba desde Sevilla
Para llegar a Córdoba desde Sevilla, tienes principalmente las siguientes opciones:
- En tren desde la estación de Santa Justa. Según el tipo de tren, el viaje dura entre 40 minutos y 1 hora y 20 minutos, y cuesta entre 15 y 30 euros.
- En autobús desde la estación de autobuses de Plaza de Armas. El viaje dura 2 horas y cuesta algo menos de 15 euros.
- En coche en 1 hora y 30 minutos por la autopista A-4.