Una visita a Sevilla es inevitablemente una visita gastronómica. Es sin duda una de las capitales mundiales de la gastronomía. Las tapas son una institución en la ciudad y puedes aprovecharlas para probar todas las especialidades.
¿Cuáles son las mejores tapas de Sevilla? ¿Cuáles son las tapas tradicionales? Esta es una pregunta difícil de responder. La cocina andaluza es muy variada y hay para todos los gustos, por lo que es difícil hacer una lista reducida. Sin embargo, aquí está mi sugerencia de especialidades que no te puedes perder.
Buen provecho.
Ensaladilla Rusa
Una ensalada fría de patatas, zanahorias, guisantes, atún, huevos duros y mayonesa. Un clásico de las tapas sevillanas.
Gambas
No te puedes perder las excelentes gambas de Huelva. Cocidas en agua, con un poco de sal gruesa. A tomar con una cerveza fría o una copa de vino blanco.
Gazpacho
La mejor sopa fría de tomate que se ha hecho famosa en todo el mundo. Bastante sencillo de preparar con tomates rojos, pimientos, pepino, ajo, sal, aceite y vinagre. Su éxito depende principalmente de la calidad de los ingredientes. Es un entrante ideal para el verano.
Salmorejo
El salmorejo es un plato originario de Córdoba pero ya es un clásico en toda Andalucía. Se trata de una sopa espesa, o más bien una crema hecha con tomates, pan rallado, ajo y aceite de oliva. Se come frío, servido en un cuenco con trocitos de huevo duro, jamón y un chorrito de aceite de oliva. Un verdadero placer.
Revueltos
Los huevos revueltos son una muy buena opción que puede gustar a todo el mundo por la gran variedad de cosas que se pueden poner en ellos: jamón, chorizo, gambas, setas, espárragos trigueros, patatas...
Tortilla
Clásico entre los clásicos, la tortilla es una de las estrellas de la cocina sevillana. Se hace con muchas patatas y cebollas. Todo el mundo aprende a hacerla en casa, aunque los sevillanos siempre te dirán que la mejor es la de su madre.
No hay que confundirla con la "Tortilla francesa", que es una tortilla mucho más pobre, en recuerdo de las tortillas muy sencillas que los españoles preparaban a los soldados franceses durante la ocupación.
Caracoles
Si visitas Sevilla entre mayo y junio seguro que verás a muchos sevillanos comiendo caracoles en la terraza. Los caracoles pequeños se sirven en un caldo con comino y se comen con palillos. También se pueden comer los caracoles más grandes "Cabrillas" con una salsa de tomate.
Papas aliñas
Simplemente patatas hervidas y aliñadas con aceite de oliva de primera calidad.
Croquetas
Imprescindible en la cocina andaluza. Las croquetas son pequeñas bolas fritas, crujientes por fuera y que se deshacen en la boca por dentro, con un rebozado que se asemeja a una bechamel más espesa con diferentes sabores: jamón, champiñones, espinacas, pollo...
Chipirones a la plancha
Un gran clásico, muy buenos calamares a la plancha con aceite de oliva, ajo y perejil. No dudes en pedir más pan para terminar la salsa 😉
Pescaito frito
Una gran selección de pescado fresco frito en aceite de buena calidad. Una de las especialidades de la cocina sevillana, conocida por sus excelentes fritos.
Boquerones en adobo
Boquerones pequeños marinados en vinagre antes de ser rebozados y fritos. Una explosión de sabores.
Calamares del campo
Pueden decepcionarte si te dejas engañar por el nombre porque no encontrarás ningún calamar. Son trozos de verduras, principalmente cebollas y pimientos, rebozados y fritos.
Solomillo al whisky, roquefort…
Uno de los grandes clásicos de Sevilla. Se trata de un solomillo de cerdo con salsa de whisky y ajo o roquefort.
Espinacas con garbanzos
sartén con aceite de oliva, ajo, pan y especias, acompañadas de garbanzos cocidos.
Cola de toro
Un buen guiso que nos acerca al mundo taurino: rabo de toro, cebolla, ajo y vino. Una vez más, tendrás que pedir más pan para terminar la salsa.
Carrillada
Se trata de una carne en salsa típica de la cocina andaluza. Las carrilladas de cerdo se cocinan con jerez hasta que se deshagan.
Sopa de picadillo
Una sopa muy típica andaluza hecha con caldo de gallina y servida con un huevo duro y trocitos de jamón. Un gran clásico en invierno.
Lentejas
Las lentejas son un plato muy típico de Andalucía, cocinadas a fuego lento con chorizo y morcilla. Un verdadero manjar.
Puchero
Se trata de un gran caldo en el que se cuece carne de vaca, cerdo y pollo, con tocino y huesos, garbanzos y algunas verduras (zanahorias, nabo, apio, etc.). Un gran clásico, especialmente en invierno.
Pringa
La pringa es la carne que se obtiene del puchero y que se puede comer en un bocadillo.
Tortillas de camaron
Una especialidad de la ciudad de Sanlúcar que te sorprenderá. Son buñuelos finos y crujientes de gambas grises.
Jamón ibérico de bellota
Un gran clásico que ocupa un lugar de honor en todas las comidas de cierto nivel. No en vano se dice que es el mejor jamón del mundo.
Serranito
Un bocadillo tradicional y muy completo que vale para hacer una comida. Si lo abres encontrarás cerdo o pollo a la plancha, pimiento verde frito, una loncha de jamón serrano y tomates... una auténtica delicia.
Tostadas
Las grandes tostadas de pan de campo están de moda. Se suelen servir con una capa de salmorejo y jamón ibérico o bacalao en aceite.
Montaditos
Puede que no sea lo más típico, pero encontrarás estos mini sándwiches en todas partes. Hay para todos los gustos: embutidos, queso, pescado, carne...