Granada es como una pequeña joya a los pies de Sierra Nevada. Es, junto con Sevilla y Córdoba, una de las tres ciudades monumentales de Andalucía. Pero lo que hace única a Granada es sin duda el famoso Palacio de la Alhambra, el monumento más visitado de España.
Pero Granada también rima con callecitas floridas, flamenco, Erasmus, mirador, estación de esquí...
Granada fue la capital del último reino musulmán de la Península Ibérica, reconquistada por los reyes católicos en 1492.
Estos son mis consejos para ayudarte a planificar tu visita a esta hermosa ciudad.
« Dale limosna mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada »
Francisco de Icaza
Las visitas imprescindibles en Granada
1- La Alhambra
La Alhambra es un palacio árabe digno de 1001 noches. Era la residencia de los reyes y la corte del reino nazarí del que Granada era la capital.
Es el palacio más visitado de España y entenderás por qué cuando descubras su magia. Es, sin duda, la visita obligada de Granada. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, el palacio fue uno de los 21 lugares candidatos a convertirse en una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo.
Obviamente, la belleza de este palacio atrae a mucha gente. Cada día la visitan más de 6.000 personas. El palacio está abierto día y noche. Si puedes, te aconsejo que vayas muy temprano a la apertura para poder disfrutar de sus encantos antes de que lleguen los autobuses turísticos. Calcula media jornada para una excursión sin prisas.
Es necesario reservar, y dependiendo de las fechas, puede ser necesario hacerlo con más de un mes de antelación para asegurarse la entrada.
2- El barrio del Albaycín y los Miradores
El antiguo barrio árabe del Albaycín invita a perderse por sus sinuosas calles de casas encaladas y plazuelas floridas.
Este barrio está encaramado en una colina y se accede a él desde la Puerta Elvira, subiendo por las murallas de la Alcazaba Cadima. Tómatelo con calma porque es una subida dura 😉
Una muy buena opción para la subida es tomar el tren que recorre los principales lugares de interés durante 1 o 2 días, con una audioguía.
Uno de los grandes atractivos de esta zona son los Miradores, desde los que se puede disfrutar de unas magníficas vistas.
El más famoso es el Mirador de San Nicolás, desde donde se puede ver la Alhambra en todo su esplendor, con la Sierra Nevada de fondo. Rara vez estarás solo, y dependiendo de la hora del día, puedes estar acompañado por un cantante de flamenco, un pintor, un grupo de estudiantes Erasmus, amantes o muchos turistas.
Y si te apetece subir aún más alto, puedes ir al majestuoso Mirador San Miguel Alto, que domina toda la ciudad. Menos concurrido que el Mirador de San Nicolás, es el lugar ideal para ver la puesta de sol.
3- El barrio del Sacromonte y el museo de las cuevas
El Sacromonte es un auténtico barrio gitano, famoso por su flamenco y por sus cuevas habitadas y casas trogloditas. Muchas de las cuevas son lugares populares para tomar una copa, bailar o escuchar flamenco.
Y si quieres descubrir esta forma de vida con más detalle, puedes visitar el Museo de las Cuevas del Sacromonte, que permite visitar cuevas reconstruidas. Visita por 5 euros todos los días de la semana. Abierto del 15 de marzo al 14 de octubre de 10 a 20 horas, y del 15 de octubre al 15 de marzo de 10 a 18 horas.
4- El centro histórico y la Alcaicería (zoco)
El centro histórico de Granada es la zona llana de la ciudad donde se asentaron los cristianos tras la conquista de la ciudad en 1492. La arquitectura aquí es muy imponente, con una mezcla de estilos renacentista italiano y barroco granadino. Además de la catedral y la capilla real, encontrarás numerosos palacios, hospitales, monasterios, iglesias...
No te olvides de visitar la Alcaicería, que se asemeja a un zoco marroquí, con muchas tiendas de artesanía y salones de té para hacer una pausa.
5- La Catedral de Granada
La catedral de Granada se construyó en el siglo XVI. Es una visita muy bonita.
Horario de apertura: de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00. Domingos y festivos de 16 a 20 horas. Precio: 5€.
6- La Capilla Real
Situada frente a la Catedral, la Capilla Real de Granada es la tumba de los Reyes Católicos y de Juana la Loca y Felipe el Hermoso.
Horario: De 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00. Precio: 5 euros
7- El Parque de las Ciencias
Si vienes a Granada con tu familia, no puedes perderte el Parque de las Ciencias. Este parque es reconocido en toda España y también a escala europea. El museo interactivo ofrece una visita educativa y entretenida, con numerosas exposiciones temporales.
Horario de apertura: de martes a sábado, de 10 a 19 horas. Domingos y festivos, de 10 a 15 horas. Precio: 6 euros precio normal y 5 euros precio reducido.
Y si te gusta hacer un viaje al corazón del universo, el planetario te permite observar más de 7.000 estrellas.
Precio del planetario: 2,5 euros precio normal y 2 euros precio reducido.
Las mejores experiencias en Granada
1- Probar las tapas gratuitas
Granada es una de las pocas ciudades de Andalucía que ha mantenido la tradición del tapeo gratuito. Se sirve con la bebida en la mayoría de los bares. El nivel, la cantidad y la calidad de las tapas depende del bar, pero puedes saciarte fácilmente pidiendo 3 o 4 bebidas.
2- Disfrutar de un espectáculo de flamenco
Es en el antiguo barrio gitano del Sacromonte donde se dice que se originó la zambra, una forma de flamenco cuyas actuaciones tienen lugar en cuevas, excavadas en la colina. Como la zambra se realiza en el reducido espacio de las cuevas, permite al espectador estar cerca de los artistas.
Si quieres ver un espectáculo de zambra flamenca, tienes mucho donde elegir. Te aconsejo que optes por un espectáculo en una cueva para tener una experiencia completa.
3- Relajarse en los baños árabes "Hammam Al-Andalus"
Después de una larga visita a la Alhambra o a la ciudad, te recomiendo que vayas a relajarte a los baños árabes "Hammam Al-Andalus", situados en una casa del siglo XII - XIII, en el centro de la ciudad. La decoración tradicional te transportará directamente al reino árabe de Granada.
Podrás disfrutar de 3 habitaciones con diferentes temperaturas, un baño turco y una sala de descanso para el té.
4- Probar dulces orientales en una tetería
Una tetería es un salón de té de estilo oriental donde se puede disfrutar de excelentes tés acompañados de dulces orientales. Es un lugar ideal para hacer una pausa entre dos visitas.
En la Alcaicería, a los pies del barrio del Albaycín, tendrás mucho donde elegir.
5- Admirar la puesta de sol desde lo alto de los miradores
Es difícil visitar Granada y no dedicar tiempo a ver una puesta de sol sobre la ciudad con la Alhambra y la Sierra Nevada como telón de fondo.
Los miradores más famosos son los de San Nicolás, y San Miguel Alto, en el barrio del Albaycín.
6- Disfrutar de la vida nocturna del principal destino Erasmus de España
Granada es una meca para los estudiantes, y también es el primer destino Erasmus en España. Encontrarás mucho ambiente y bares en el centro de la ciudad, en torno a la Plaza Nueva y la Catedral, y para un ambiente más juvenil, acércate al barrio de Pedro Antonio de Alarcón. Una de las zonas más nuevas de la ciudad, es un punto de encuentro para los estudiantes que se reúnen en las terrazas o en las discotecas.
7- Esquiar en la Sierra Nevada
Si visitas Granada en invierno o a principios de primavera (hasta finales de abril), puedes considerar la posibilidad de esquiar en las hermosas laderas de la Sierra Nevada. A sólo 200 km en línea recta de África. Una oportunidad única para esquiar en una camiseta con vistas al Mediterráneo y a la costa africana.
Si no tienes coche, hay autobuses desde la estación de autobuses de Granada. El viaje dura 40 minutos y cuesta menos de 10 euros ida y vuelta.
Dónde alojarse en Granada
Granada ofrece muchas opciones de alojamiento. Estos tienes algunos que recomiendo especialmente:
- El bonito Hotel Carmen de la Alcubilla del Caracol a sólo 10 minutos a pie de la Alhambra.
- El magnifico Parador de Granada, con vistas a los jardines del Generalife de la Alhambra.
- Los apartamentos históricos Arte Vida suite y spa, en pleno centro de Granada.
- El práctico Apartamento Alcaiceria, muy cerca de la Catedral.
- Las originales habitaciones trogloditas de Cueva Los Naranjos en el barrio del Sacromonte, en el corazón del flamenco.
Cómo llegar a Granada desde Sevilla
Para llegar a Granada desde Sevilla, tienes las siguientes opciones principales:
- En tren desde la estación de Santa Justa. El viaje dura algo más de 3 horas y cuesta unos 30 euros.
- En autobús desde la estación de autobuses de Plaza de Armas. El viaje dura 3 horas y cuesta algo más de 20 euros.
- En coche, en 2,5 horas por la autopista A-92.